1️⃣ Gestiona tus establecimientos
Indica el número de CIF para encontrar automáticamente tu empresa y completa los campos que falten. Un paso sencillo, pero esencial para empezar con buen pie.
¿Tienes varios locales? ¡Añádelos! Para cada establecimiento, indica el CIF, la mutua el convenio colectivo y el municipio para asegurar una gestión fluida y adaptada a cada lugar, con sus propios equipos y reglas.
2️⃣ Añade tus tipos de primas
Plus de comida, cesta, vales restaurante… Selecciona el tipo de indemnización que se adapta a tu organización. Un pequeño ajuste que evita muchas confusiones después.
3️⃣ Elige la base de cálculo de las vacaciones
Define si tus días de vacaciones se calculan en días laborables o hábiles. Este parámetro preciso te evita errores y preguntas en el futuro.
4️⃣ Indica la indemnización de comida
Cesta, plus de comida, vales restaurante… Selecciona el tipo de indemnización que corresponda a tu estructura. Un pequeño detalle que marca la diferencia en la gestión diaria.
5️⃣ Crea los nombres de tus equipos en el planning
Cocina, Sala, Administración… Estructura tus equipos con plannings claros. Una organización lógica facilita la creación y la lectura del planning.
6️⃣ Crea tus etiquetas
Clasifica tus turnos (por ejemplo “apertura”, “caja”, “inventario”) mediante etiquetas. Resultado: un planning más claro, más legible y más fácil de ajustar.
7️⃣ Ajusta tus preferencias
Visualización del planning, validación de ausencias, notificaciones… adapta Combo a tu forma de trabajar. Una herramienta alineada con tu ritmo es un verdadero ahorro de tiempo.
🔗 Ajustar tus preferencias
8️⃣ Añade a tus empleados
Completa la información personal y contractual de tus colaboradores y luego invítalos. En cuanto lo hagas, tu herramienta estará plenamente operativa.
✅ ¡Lo tienes todo!
Ya has hecho la mayor parte del trabajo. Solo te queda una cosa:
👉 crear tu primer planning… ¡y pasar a la acción!

